miércoles, 21 de noviembre de 2007


“XVII CUMBRE IBEROAMERICANA”


La presidenta refirmó el objetivo de esta reunión, es crear una discusión abierta entre los países.

La Cumbre Iberoamericana se realiza ya hace ya algún tiempo, esta reunión se realiza con los países que pertenecen a Iberoamerica como lo señala su nombre, donde se reúnen para poder potenciar mejores relaciones he igualar los temas políticos o de derechos humanos como ejemplo. Es principalmente para aunar criterios de gobernabilidad y revisar el panorama actual, de las 22 naciones que la conforman.

En esta ocasión el tema que reunió a los países fue el tema la cohesión social. Como lo mencionó la Presidenta Bachelet al comenzar el encuentro Internacional. “En esta reunión estamos instalando a la cohesión social en el centro de nuestras políticas, a las personas en el centro de las políticas”.
La ceremonia comenzó con un espectáculo que, se denomino “La flor de los vientos” y contó con la participación de Ballet Folclórico Nacional (BAFONA).
Del mismo modo, señaló que "el desafío de esta reunión es iniciar una discusión amplia y profunda, para que seamos capaces de dar pasos, por un lado, importantes y, por otro lado, concretos, hacia la renovación de un pacto social que se haga cargo de estos temas".

A modo de ejemplificar, remarcó la necesidad de "impulsar políticas públicas capaces de garantizar, y no sólo proclamar, el acceso universal a los servicios sociales, sobre un enfoque de derechos sociales de las personas, garantizados jurídica y financieramente por el Estado".

La mandataria propuso, en este sentido, la creación de un Fondo de Desarrollo para la Infancia, el que estará a disposición de la Secretaría Ejecutiva Iberoamericana, iniciativa a la que invitó a sumarse a los países miembros de esta Cumbre. "Un fondo que permita el intercambio de experiencias y la promoción de iniciativas concretas que estimulen al máximo las capacidades de nuestras niñas y nuestros niños", explicó.

miércoles, 31 de octubre de 2007

Educación ¿Superior?


La encuesta realizada por la empresa Market and Opinión Research Internacional (MORI) se llevó a cabo en agosto del 2007 y se aplicó a alumnos entre 1° y 4° medio de todo el país, la que "reveló un monopolio en el mercado en nuestro país”.


La directora de la empresa Marta Lagos, calificó que la Universidad de Chile y Católica eran percibidas como las dos mejores casa de estudios universitarios. Luego de encuestar a 1200 escolares de enseñanza media.

Esta reveló un 75% de preferencia por la Pontificia UC y 72% la Universidad de Chile. La muestra también consideró al universo de apoderados de la educación media.


La encuesta (MORI) marca el primer estudio sobre la educación superior que se realiza en Chile, y los resultados entre los ganadores y las otras instituciones educacionales son muy distantes en cifras.


El tercer lugar lo compartieron la U de concepción y U de Santiago, seguida por la universidad Técnica Federico Santa María que obtuvieron entre los 18,18 y 15 puntos porcentuales, respectivamente.


En regiones, los resultados fueron considerablemente dispares con la Región Metropolitana, a lo que Lagos -presidenta de la encuesta- estableció que: “el objetivo de este barómetro fue establecer los grados de preferencia que tienen los jóvenes"


*La primera Universidad privada en la encuesta fue la Universidad Andrés Bello*

miércoles, 10 de octubre de 2007

A 19 años del regreso a la Democracia


Este 5 de octubre se conmemoró a nivel nacional el Plebiscito de 88.
Suceso que marcó el cambio a la democracia según la visión de la concertación.

En esta instancia se votó por dos opciones si el presidente actual seguía o no en el cargo. Definiéndose por dos opciones de voto que eran el Sí o el NO.

En esta oportunidad gano el NO, derrocando por votación popular ,al Miliar Augusto Pinochet, que ya acumulaba más de diez años en el poder.

Al comienzo del acto de celebración se proyecto un video con imágenes de la franja televisiva y fragmentos de las campañas realizadas por los ex-presidentes Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos, incluyendo también a la Presidenta actual, Michelle Bachelet.

En la jornada también participaron varios personeros de gobierno. Uno de los cuales fue el Presidente del Partido Socialista, Camilo Escalona, que declaró:
"para llegar al 5 de octubre todos pusimos de nuestro lado. Depusimos aspiraciones legítimas pero no esenciales, logramos colocar lo que nos une por sobre lo que nos separaba”.

“La Concertación es un instrumento político vigente, su tarea está en desarrollo, luego de lograda la estabilidad democrática hay que darle a este país un sistema de protección social del cual carece (…) Es decir, la Concertación tiene una tarea en pleno desarrollo”, añadió. En tanto, el presidente del Senado, Eduardo Frei, detalló que “el 5 de octubre fue una jornada inédita en la historia de Chile, que cambió el destino de nuestro país y que va a ser recordada siempre como una gesta de la libertad, de la justicia, de la democracia y sobre todo de la participación ciudadana”.

La ceremonia cerró con las fuertes declaraciones de la presidenta Bachelet.

"Somos lo que quisiera ser la derecha y nunca ha podido ser, somos los que votamos 'No' y luchamos contra la dictadura", sentenció la Presidenta en el ex Congreso Nacional.

martes, 4 de septiembre de 2007

Protesta Nacional




El país esperaba con expectación el desarrollo de la marcha que convocó la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para el pasado 29 de agosto. Ya que la citación era a nivel nacional, para protestar por todo aquello que nos aqueja en la actualidad.

La marcha organizada por la Central Unitaria de Trabajadores no estaba autorizada. Sin embargo se dispuso de un recorrido para que los manifestantes pudieran realizar la marcha sin mayores problemas. El punto de término declarado por los dirigentes de la protesta era la Moneda.

La expectación era grande y los canales de televisión tenían dispuestos sus móviles desde la madrugada, a la espera de la marcha.
Los principales puntos resguardados por carabineros, desde la mañana fueron Plaza Italia, Estación Central y Mapocho.

Fueron congregados personeros de todos los sectores. Pero el que sin duda sacó chispas, fue la participación y el apoyo público del Partido Socialista.

Lo que produjo un descontento dentro de la concertación provocando el disgusto de la Presidenta que declaró a los medios: "Quiero decir que el compromiso de ser gobierno hay que asumirlo plenamente, no se puede apoyar al gobierno día por medio".

A lo que el presidente del PS respondió: "El concepto de la lealtad es saber gobernar” contestando directamente a las declaraciones de la presidenta del Partido por la Democracia que lo tildó de “desleal” con el gobierno.

Por la noche también ser registraron incidentes que aumentaron el número de detenidos. Los principales disturbios nocturnos fueron, por los llamados “cadenazos”, en los sectores de la periferia de la capital, como Lo Hermida en Peñalolén, Villa Francia en Estación Central, Santo Tomás en La Pintana, Herminda de La Victoria en Cerro Navia y La Pincoya en Huechuraba.

Uno de los sectores que vivió con más crudeza fue el sector de Santo Tomás en la Pintana donde un Subteniente de Carabineros, identificado como Eduardo Navarrete Muñoz, fue herido por un perdigón en el ojo izquierdo.

Según el subsecretario del interior Felipe Harboe la cifra de detenidos fue de 573 personas a nivel nacional, 453 de las cuales corresponden a la Región Metropolitana. Más 11 carabineros heridos.

Pero eso no fue todo ya que la Intendencia Metropolitana presentó el día jueves 30, cuatro querellas criminales en contra de los manifestantes, que participaron en disturbios y hechos violentos.


miércoles, 22 de agosto de 2007

Desaparición o Secuestro


Más de dos meses se cumplen desde la repentina y extraña desaparición de Madeline Mc cann, la niña británica que ha conmovido al mundo entero. A pesar de que el movimiento policial ha sido masivo, no se ha encontrado una respuesta clara que ayude a vislumbrar lo que realmente sucedió con la menor.

La policía portuguesa, cada día está más cerca de encontrar el paradero de la pequeña Madeline Mc cann, la niña británica que desapareció el 2 de mayo pasado, en un hotel en Portugal, las pesquisas se encuentran en una nueva etapa, ya que muchos son los inculpados hasta el momento.

Desde el mes de mayo que, cada día, la policía británica ha requisado diferentes informaciones sobre el paradero de la pequeña, desde gitanos, hasta sus padres son los principales sospechosos, cartas anónimas que señalan el paradero de la menor, han sido los temas que han mantenido expectantes al mundo entero

El tráfico de órganos, la pedofília, la prostitución infantil y su asesinato han sido algunas de las hipótesis que se han barajado durante los últimos meses. “No podemos decir que Madeline murió, pero es una hipótesis fuerte” dijo Alipio Ribeiro, director de la policía judicial de Portugal, esto por los antecedentes de sangre, encontrada, en el dormitorio del cual desapareció la Menor.

Uno de los principales impedimentos para esclarecer que pasó con Madelaine, el secuestro más mediático del último tiempo, es la precariedad y la mala calidad de los vestigios encontrados, ya que anulan la posibilidad de los laboratorios de dar respuestas claras e inmediatas.

“La palabra fracaso no puede ser utilizado en este caso, un trabajo serio, eficaz y riguroso, dará sus resultados más pronto que tarde, yo soy optimista”, recalcó Riberiro, además la policía no se da por vencida, y asegura que seguirán trabajando en el caso hasta encontrar una respuesta.


martes, 26 de junio de 2007

Transantiago

“Zaldívar va al banquillo”


Luego de que el Congreso Nacional sufriera un fuerte remesón el pasado 12 de Junio, uno de los tres protagonistas que más se destacó fue el Senador Adolfo Zaldívar por votar derechamente, en contra de toda la concertación, coalición a la que pertenece.

La urgente aprobación de la ley que inyectaría los 290 millones destinados a sostener la inminente alza de los precios en los pasajes, del desprestigiando transantiago, necesitaba de una aprobación inaplazable.

Sin embargo el consentimiento no estuvo exento de polémicas ya que no fue como la concertación lo esperaba. Los senadores independientes Bianchi (región de Magallanes) y Flores (Chile Primero), exigieron especial atención en algunos puntos, antes de dar su voto a favor, beneficiando a sus respectivas circunscripciones.

Pero sin dudas el más afectado con su decisión fue el ex -presidente de la Democracia Cristiana Adolfo Zaldivar, ya que a raíz de su actuar fue puesto a la disposición del Tribunal Supremo de la DC, para evaluar una posible sanción. Ya que su voto era parte clave de la aprobación de esta Ley.


El presidente del Tribunal DC, Carlos Figueroa, declaró que se procederá a notificar al parlamentario de la decisión "lo antes posible". "Se pone en conocimiento al senador Zaldívar y se fijan los plazos que señala el estatuto para que él tenga la oportunidad de contestar las reclamaciones en su contra", expuso el rector.

Según el reglamento de este tribunal, establece que el encuentro debe realizarse el "quinto día hábil" siguiente a la fecha de notificación.

El principal argumento que expondrán los “colorines” es el artículo 32 de la ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos, que prohibe las "órdenes de votación" a los parlamentarios.

martes, 24 de abril de 2007

CONDONES AL ALCANCE DE TODOS

Una de cada cuatro mujeres chilenas, es contagiada por el virus del SIDA.

Esta cifra aumenta cada año en un 20%. Pero lo más alarmante de este tema es que el 15% de los infectados son menores de 15 años.

Diversas campañas ha lanzado el Gobierno, pero ninguna de ellas con repercuciones mayores, que logren disminuir la tasa de mortalidad y contagio a nivel nacional.

Sin embargo las ideas siguen surgiendo, a pesar del nulo apoyo del gobierno, como las que proponen en conjunto Laboratorios Prater con su producto Life Style y los Suplementeros de Chile, quienes iniciarán la prontra venta de condones, en sus quioscos asociados.

Hasta el momento se han determminado 3 tipos de profilácticos:

* El Rojo: que permite mayor estimulación, ya que trae incorporado rugosidades
*El Gris: que se caracteriza por la extra-sensibilidad.

*El Azul: que proporciona una mayor estimulación, por su textura estriada.

Estos fueron elegidos por su gran venta a nivel nacional y cuentan con la aprobación del Instituto de Salud Pública (ISP).
Esta inciativa ya está hace un par de años integrada en otras ciudades de Chile como: Serena, Concepción y Puerto Montt. Lo que presagia una buena acogida entre la población.

MÁS