miércoles, 31 de octubre de 2007

Educación ¿Superior?


La encuesta realizada por la empresa Market and Opinión Research Internacional (MORI) se llevó a cabo en agosto del 2007 y se aplicó a alumnos entre 1° y 4° medio de todo el país, la que "reveló un monopolio en el mercado en nuestro país”.


La directora de la empresa Marta Lagos, calificó que la Universidad de Chile y Católica eran percibidas como las dos mejores casa de estudios universitarios. Luego de encuestar a 1200 escolares de enseñanza media.

Esta reveló un 75% de preferencia por la Pontificia UC y 72% la Universidad de Chile. La muestra también consideró al universo de apoderados de la educación media.


La encuesta (MORI) marca el primer estudio sobre la educación superior que se realiza en Chile, y los resultados entre los ganadores y las otras instituciones educacionales son muy distantes en cifras.


El tercer lugar lo compartieron la U de concepción y U de Santiago, seguida por la universidad Técnica Federico Santa María que obtuvieron entre los 18,18 y 15 puntos porcentuales, respectivamente.


En regiones, los resultados fueron considerablemente dispares con la Región Metropolitana, a lo que Lagos -presidenta de la encuesta- estableció que: “el objetivo de este barómetro fue establecer los grados de preferencia que tienen los jóvenes"


*La primera Universidad privada en la encuesta fue la Universidad Andrés Bello*

miércoles, 10 de octubre de 2007

A 19 años del regreso a la Democracia


Este 5 de octubre se conmemoró a nivel nacional el Plebiscito de 88.
Suceso que marcó el cambio a la democracia según la visión de la concertación.

En esta instancia se votó por dos opciones si el presidente actual seguía o no en el cargo. Definiéndose por dos opciones de voto que eran el Sí o el NO.

En esta oportunidad gano el NO, derrocando por votación popular ,al Miliar Augusto Pinochet, que ya acumulaba más de diez años en el poder.

Al comienzo del acto de celebración se proyecto un video con imágenes de la franja televisiva y fragmentos de las campañas realizadas por los ex-presidentes Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos, incluyendo también a la Presidenta actual, Michelle Bachelet.

En la jornada también participaron varios personeros de gobierno. Uno de los cuales fue el Presidente del Partido Socialista, Camilo Escalona, que declaró:
"para llegar al 5 de octubre todos pusimos de nuestro lado. Depusimos aspiraciones legítimas pero no esenciales, logramos colocar lo que nos une por sobre lo que nos separaba”.

“La Concertación es un instrumento político vigente, su tarea está en desarrollo, luego de lograda la estabilidad democrática hay que darle a este país un sistema de protección social del cual carece (…) Es decir, la Concertación tiene una tarea en pleno desarrollo”, añadió. En tanto, el presidente del Senado, Eduardo Frei, detalló que “el 5 de octubre fue una jornada inédita en la historia de Chile, que cambió el destino de nuestro país y que va a ser recordada siempre como una gesta de la libertad, de la justicia, de la democracia y sobre todo de la participación ciudadana”.

La ceremonia cerró con las fuertes declaraciones de la presidenta Bachelet.

"Somos lo que quisiera ser la derecha y nunca ha podido ser, somos los que votamos 'No' y luchamos contra la dictadura", sentenció la Presidenta en el ex Congreso Nacional.